MéridaMunicipiosNacional

En un mes, #Yucatán «vivirá» un ECLIPSE que no ha visto en 400 años

Para poder observar este evento astronómico se anunció un Festival, el cual se realizará en Maxcanú, Mérida, Tekax, Sisal e Izamal.


Será el 14 de octubre cuando se registre el eclipse solar anular o «Anillo de Fuego». (NASA/Bill Dunford)

Compartir noticia en twitterCompartir noticia en facebookCompartir noticia por whatsappCompartir noticia por Telegram
Exactamente dentro de un mes se podrá ver desde varias partes del país uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares en años recientes, un eclipse solar anular o «Anillo de Fuego».

Será el 14 de octubre cuando se registre este evento astronómico, el cual podrá ser observado en su máximo esplendor en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, según indicó la NASA en su sitio web.

En nuestra entidad, para poder observar dicho fenómeno, se realizará el “Festival del Eclipse Anular de Sol”, en donde se llevarán a cabo diversas actividades en los municipios de Maxcanú y Mérida, así como en los Pueblos Mágicos de Tekax, Sisal e Izamal.

¡Ya falta muy poco! 🙌❤️

El cielo revelará un fenómeno que no se ha visto en #Yucatán durante 400 años: el eclipse anular solar. 😱✨

¡No te pierdas esta experiencia celestial única en la vida! 🤩🌘

Consulta más información aquí 👉 https://t.co/imsYhC3YZx #YucatánEsColor pic.twitter.com/PzCwQ2NNj2

— SECTUR México (@SECTUR_mx) September 3, 2023

Cabe destacar que en el estado no se ha observado en 400 años un eclipse anular solar.

Como se sabe, dicho evento astronómico se genera cuando la luna se alinea entre el Sol y la Tierra creando la ilusión de ver un “anillo de fuego” alrededor de ella, el cual ocurre casi cada 30 años.

El eclipse comenzará como “eclipse parcial” desde las 9:45 horas, y finalizará a la 13:08 horas.

La fase de “eclipse anular” iniciará a las 11:22 horas, alcanzando su punto máximo a las 11:24 horas y finalizando a las 11:26 horas.

Fuente: Novedades Yucatán

Deja un comentario