Salud y EducaciónYucatan

Se duplican los casos de tosferina en la Península de #Yucatán

Llamado de la OMS a la vacunación en México y otros países ante el aumento de la enfermedad.

México afronta un presunto brote de tosferina, enfermedad que se previene con una vacuna pero este año está presente en 25 de los 32 estados del país, incluyendo las tres entidades de la Península de Yucatán, donde los enfermos aumentaron siete veces en comparación con 2023, según informa la Secretaría de Salud federal (SSA).

Hace menos de un mes, el 22 de julio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron una alerta epidemiológica por el aumento de los casos de tosferina en el mundo y las Américas, particularmente en Brasil, Estados Unidos, México y Perú, y señalaron que bajó la cobertura de vacunación principalmente durante la pandemia de Covid-19.

Llamado a la vacunación infantil por el alza de la tosferina

Ante ello, la OPS y la OMS convocaron a los países “a mantener un monitoreo constante de las coberturas de vacunación en niños menores de 1 año y menores de 5 años, con especial énfasis en la identificación de grupos poblacionales con coberturas inadecuadas de vacunación”.

La tosferina, destaca la OPS, se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente por las gotitas que se producen al toser o estornudar; suele ser más grave en la población infantil y es una causa importante de enfermedad y muerte en los niños.

Los primeros síntomas, indica, suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la infección. Incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos, que primero se convierte en tos seca y luego en tos ferina (de fiera).

Deja un comentario