Crecimiento económico en #Yucatán destaca en primer trimestre
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondientes al primer trimestre de 2024, revelando un buen desempeño económico para Yucatán.
La entidad registró un crecimiento del 3.9% a tasa anual, destacándose entre los estados con mayor avance en la región sur-sureste del país.
El crecimiento económico de Yucatán se sustentó en incrementos en las tres principales actividades económicas:
Actividades Primarias: Este sector, que incluye la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, creció un modesto 0.2%. Aunque el aumento es pequeño, refleja una estabilización y posible recuperación tras periodos de variabilidad climática y otros desafíos.
Con un importante incremento del 7.4%, las actividades secundarias fueron el principal motor del crecimiento económico del estado. Este sector abarca la industria manufacturera, la minería, la construcción y la generación de electricidad. El crecimiento industrial y la construcción en particular, impulsados por inversiones tanto públicas como privadas, jugaron un papel crucial. La mejora en las condiciones del mercado laboral, que ha incentivado la producción local, también ha sido un factor determinante.
Representando el sector de servicios, las actividades terciarias crecieron un 2.8%. Este segmento incluye comercio, transporte, servicios educativos, y actividades turísticas, todos los cuales mostraron avances significativos. La reactivación del turismo post-pandemia ha sido especialmente beneficiosa para esta categoría, con aumentos en el flujo de visitantes y el gasto turístico.
Contexto regional
El informe del ITAEE destaca que otros estados de la región también mostraron desempeños notables. Quintana Roo, con su fuerte sector turístico, y Campeche, impulsado por actividades energéticas, fueron clave en la variación positiva de las actividades secundarias en la región sur-sureste. Esta dinámica regional ha creado un entorno favorable que Yucatán ha sabido aprovechar.
Inversiones y mercado laboral de Yucatán
Una de las principales razones detrás del robusto crecimiento en las actividades secundarias ha sido el aumento en la inversión en infraestructura. Proyectos de gran envergadura, tanto públicos como privados, han dinamizado la construcción y la producción industrial. El gobierno estatal ha implementado políticas para atraer inversión, mejorando la competitividad de Yucatán y creando un ambiente propicio para el desarrollo económico.
Además, las mejoras en las condiciones del mercado laboral, incluyendo programas de capacitación y desarrollo de habilidades, han permitido una mayor productividad y eficiencia en la industria local. Estas condiciones han incentivado a las empresas a aumentar su producción y expandir sus operaciones.
Proyecciones y retos
El crecimiento del 3.9% en el primer trimestre de 2024 posiciona a Yucatán como un estado en ascenso dentro del panorama económico nacional. Sin embargo, el estado enfrenta desafíos que podrían afectar su ritmo de crecimiento. La inflación, las fluctuaciones en los precios de los insumos y la competencia global son factores que requieren una gestión cuidadosa.
A futuro, la diversificación de la economía y la inversión continua en sectores clave serán importantes para mantener el crecimiento. La sostenibilidad ambiental y la inclusión social también deben ser prioridades para garantizar un desarrollo equilibrado y equitativo.
ACOM