MéridaSector EmpresarialYucatan

#Mérida Denuncian casos de acoso laboral y sexual en Tribunal Unitario Agrario

Instalan dichos equipos en zonas de Ciudad Caucel

Habitantes de Ciudad Caucel cuentan con mayor vigilancia y seguridad en sus calles y hogares con las 100 nuevas cámaras vecinales que fueron instaladas en este complejo habitacional, como parte del Sistema Integral de Videovigilancia del programa Yucatán Seguro.

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó el funcionamiento de esta nueva tecnología en ese punto de la ciudad, la cual permitirá a los vecinos de esta zona de Mérida gozar de mayor tranquilidad y monitoreo, puesto que también se suman a las 110 nuevas cámaras de videovigilancia y las 70 cámaras que antes existían, para hacer un total de 280 a fin de reforzar la seguridad en Ciudad Caucel.

Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y del alcalde interino de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal constató uno de los postes de videovigilancia vecinal que se instalaron en las vialidades y predios adyacentes de Ciudad Caucel, los cuales se encuentran enlazados a la Unidad de Monitoreo e Inteligencia de la SSP.

Esta última pasará a convertirse, en los próximos meses, en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Computo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Ahí, junto con el senador Raúl Paz Alonzo y el titular de la Fiscalía, Juan Manuel León León, el gobernador verificó los elementos y funcionalidad de estas unidades, las cuales forman parte de la tecnología de punta que se está empleando, por medio de Yucatán Seguro, para preservar y fortalecer la paz y seguridad.

Aplicación

El titular de la SSP señaló que, dependiendo del mapa de calor que se tiene en la Umipol, se han analizado y determinado los lugares donde se está colocando este tipo de cámaras, además dio a conocer que se pondrá a disposición de los ciudadanos una aplicación y códigos para que los vecinos de la zona puedan participar en el monitoreo desde sus celulares, computadoras o tabletas.

Además de Ciudad Caucel, los otros sitios donde se estarán instalando cámaras de videovigilancia vecinal serán Francisco Diamante, Francisco Paseo de Opichén, Juan Pablo II, Bojórquez, García Ginerés, Centro de la ciudad, San Antonio Xluch I, II y III, Emiliano Zapata Sur I, Plan de Ayala Sur, Nueva San José Tecoh, Francisco, San José Dzal, Salvador Alvarado Sur, fraccionamiento Los Héroes, Piedra de Agua, Itzincab, Bicentenario, Cholul, fraccionamiento Las Américas, Dzityá, Temozón Norte y Vergel.

El funcionario estatal detalló que los trabajos de instalación en los demás puntos de la ciudad se encuentran avanzando a buen ritmo.

En el caso de Ciudad Caucel, continuó, se encuentra lista la instalación de 20 postes de videovigilancia vecinal, los cuales están adosadas a un poste metálico cónico de 10 metros de alto, soportado por una base de concreto y están en avenidas principales, al igual que calles primarias, secundarias y terciarias.

Saidén Ojeda, indicó que la vigilancia en Ciudad Caucel se complementará con 4 arcos lectores de placas que también cuentan con cámaras para cuidar carreteras.

Durante la supervisión, el gobernador visitó la cocina económica “Silvana”, donde platicó con Fernando Axle Echánove, propietario y vecino de Ciudad Caucel, sobre la implementación de esta nueva tecnología de videovigilancia mediante la cual también los habitantes de la zona podrán participar en el monitoreo a través de la aplicación.

El alcalde Ruz Castro destacó que con la iniciativa Yucatán Seguro, Mérida se mantiene a la vanguardia en seguridad pública.

Asimismo, destacó que reforzar la seguridad de los yucatecos es una prioridad, sobre todo en una ciudad que crece constantemente y en la que se requiere un moderno equipamiento que permita salvaguardar la integridad y los bienes de todos los habitantes.

“Con la instalación de estas nuevas cámaras de vigilancia no solo se protege el patrimonio y los hogares de los meridanos, sino que también se les brinda la tranquilidad de saber que viven en un entorno sano y armónico”, mencionó.

Cada uno de los postes de videovigilancia vecinal contienen una cámara en red PTZ tipo domo en la parte superior con un alcance superior a los 150 metros, tecnología inteligente de control de temperatura, así como rotación a 360 grados.

Cuatro cámaras fijas ubicadas a cuatro metros de altura que funcionan de día y de noche, requieren mínima iluminación y tienen un alcance de más de 50 metros, y una grabadora de vídeo en red, localizada también a 4 metros de altura con más de ocho megapíxeles de solución en grabación.

Mediante el programa Yucatán Seguro se está implementando un sistema integral de videovigilancia tecnológico para reforzar la tranquilidad de los ciudadanos en las calles, colonias y casas de todo el estado, con la colocación de 3,527 nuevas cámaras de vigilancia y 1,000 nuevas cámaras vecinales, las cuales se suman a las 2,248 que ya existían, para lograr un total de 6,775 unidades distribuidas en el territorio estatal.

Estuvieron en el evento los representantes de la X Región Militar, general de brigada Óscar David Lozano Águila; de la IX Zona Naval, contralmirante Jaime Verástegui Camacho; y del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Charruf Cáceres.

Fuente: Diario de Yucatán

Deja un comentario